Tres Zonas de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) empezarán a operar este año, las cuales generarán fuentes de empleo digno, atraerán inversiones e impulsarán la reactivación económica del país, necesaria para superar los efectos negativos provocados por la pandemia del Covid-19 y el paso de las depresiones tropicales Eta e Iota. La primera zona de
Como parte de la iniciativa Llamado a la Acción, impulsada por el gobierno de Estados Unidos para generar inversión y empleo en el norte de Centroamérica, la empresa japonesa Yazaki North America decidió instalar una planta de ensamblaje de piezas automotrices en la zona de desarrollo económica especial pública (ZDEEP) Puerta del Istmo, en San
Kenichi Fujisawa, jefe oficial de la compañía para el área de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, expuso este miércoles 1 de junio que le complace anunciar la apertura de la inversión de Yazaki en el país de alrededor de US$10 millones en la fábrica que forma parte de un proyecto piloto.
La ZDEEP es una figura creada para fomentar la inversión en parques industriales con uno o más usuarios, dedicados a la producción industrial o comercial, con beneficios fiscales. Tres años después de su creación ya funcionan varias, y otras esperan que sus primeros usuarios empiecen a operar en el segundo semestre. A tres años de
Puerta del Istmo, es una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), que se ubica en Pajapita, San Marcos. Este año, invertirán US$12 millones en 40,000 metros cuadrados. Lea más: (Zona de Desarrollo en Guatemala albergará fábrica japonesa de partes de vehículos)